¿Por qué vacunarse?
El cólera es una enfermedad que puede causar diarrea y vómitos intensos. Si no se trata rápidamente, puede provocar deshidratación e incluso la muerte. Se cree que entre 100,000 y 130,000 personas mueren de cólera cada año, casi todas ellas en países donde la enfermedad es habitual.
El cólera es una enfermedad bacteriana que se propaga al ingerir alimentos o beber agua contaminados. Por lo general, no se transmite directamente de una persona a otra, pero puede transmitirse a través del contacto con las heces de una persona infectada.
El cólera es muy poco frecuente entre los ciudadanos estadounidenses. Es un riesgo principalmente para las personas que viajan a países donde la enfermedad es común (principalmente Haití y partes de África, Asia y el Pacífico). También se ha producido en Estados Unidos entre personas que consumen marisco crudo o poco cocinado de la costa del Golfo.
Tener cuidado con lo que come y bebe durante un viaje, además de mantener una buena higiene personal, puede ayudar a prevenir enfermedades transmitidas por agua o alimentos, como el cólera. Para una persona infectada, la rehidratación (restituir la cantidad perdida de agua y químicos a través de la diarrea o los vómitos) puede reducir considerablemente el riesgo de muerte. La vacunación puede reducir el riesgo de enfermar de cólera.
Vacuna contra el cólera
La vacuna contra el cólera que se utiliza en los Estados Unidos es una vacuna oral (que se ingiere). Solo se necesita una dosis. No se recomiendan dosis de refuerzo en este momento.
La mayoría de los viajeros no necesitan la vacuna contra el cólera. Si usted es un adulto de entre 18 y 64 años que viaja a una zona donde hay personas infectadas con cólera, su proveedor de atención médica podría recomendarle la vacuna.
En estudios clínicos, la vacuna contra el cólera resultó muy eficaz para prevenir el cólera grave o potencialmente mortal. Sin embargo, no es 100 % eficaz contra el cólera ni protege contra otras enfermedades transmitidas por los alimentos o el agua. La vacuna contra el cólera no es un sustituto para no tener cuidado con lo que come o bebe.
¿Quiénes no deberían vacunarse contra la cólera?
Indique a la persona que le administra la vacuna:
- Si presenta alguna alergia grave o que amenaza su vida. Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica que ha puesto en riesgo su vida después de una dosis previa de cualquier vacuna contra el cólera o si tiene una alergia grave a cualquier ingrediente en esta vacuna, no debe recibir la vacuna. Informe a su proveedor de atención médica si conoce alguna alergia grave que pueda tener. Él o ella puede indicarle sobre los ingredientes de la vacuna.
- Si está embarazada o en el período de lactancia materna. Se sabe poco sobre los riesgos potenciales de esta vacuna para las mujeres embarazadas o en período de lactancia. Se ha creado un registro para obtener más información sobre la vacunación durante el embarazo. Si recibe la vacuna y más tarde se entera de que estaba embarazada en ese momento, le recomendamos que se ponga en contacto con este registro llamando al 1-800-533-5899.
- Si ha tomado antibióticos recientemente. Si ha tomado antibióticos en los 14 días anteriores a la vacunación, es posible que la vacuna no funcione tan bien.
- Si está tomando medicamentos contra la malaria. No debe recibir la vacuna contra el cólera si está tomando el medicamento antipalúdico cloroquina (Aralen®). Es mejor esperar al menos 10 días después de recibir la vacuna para tomar medicamentos contra la malaria.
Lávese siempre bien las manos después de ir al baño y antes de preparar o manipular alimentos. Las bacterias de la vacuna contra el cólera podrían estar presentes en las heces durante al menos 7 días después de recibirla.
Usted puede vacunarse contra el cólera si tiene una enfermedad leve, como un resfriado. Si está moderada o gravemente enfermo, su médico podría recomendarle que espere hasta que se recupere.
¿Cuáles son los riesgos de una reacción a la vacuna?
Con cualquier medicamento, incluyendo las vacunas, existe el riesgo de tener alguna reacción. Estas generalmente son leves y desaparecen por sí mismas en varios días, pero también es posible que se presenten reacciones graves.
Algunas personas tienen problemas leves después de la vacunación contra el cólera. Estos incluyen lo siguiente:
- dolor abdominal
- cansancio o fatiga
- dolor de cabeza
- falta de apetito
- náusea o diarrea
No se han notificado efectos adversos graves relacionados con la vacuna contra el cólera.
Cualquier medicamento puede ocasionar una reacción alérgica grave. Dichas reacciones de una vacuna son muy poco comunes, se calcula aproximadamente 1 en un millón de dosis, y podría suceder de unos pocos minutos a unas pocas horas después de la vacunación.
Como con cualquier medicamento, existe una muy remota oportunidad de que una vacuna ocasione una grave lesión o enfermedad.
La seguridad de las vacunas siempre se supervisa. Para obtener más información, visite: https://www.cdc.gov/vaccine-safety/index.html.
¿Qué sucede si presenta una reacción grave?
- Busque cualquier cosa que le preocupe, como señales de una reacción alérgica grave, fiebre muy alta o un comportamiento inusual.
- Las señales de una reacción alérgica grave pueden incluir urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, un ritmo cardiaco rápido, mareos y debilidad. Su aparición suele producirse entre unos minutos y unas horas después de recibir la vacuna.
- Si cree que tiene una reacción alérgica grave u otra emergencia que no puede esperar, llame al 9-1-1 y acuda al hospital más cercano. De lo contrario, llame a su clínica.
- Después, la reacción debe notificarse al Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Su médico puede presentar este informe, o puede hacerlo usted mismo a través del sitio web de VAERS en https://www.vaers.hhs.gov, o llamando al 1-800-822-7967.
VAERS no provee asesoría médica.
¿Cómo puedo obtener más información?
- Pregunte a su proveedor de atención médica. Puede proporcionarle el prospecto de la vacuna o sugerirle otras fuentes de información.
- Llame a su departamento de salud estatal o local.
- Póngase en contacto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): llame al 1-800-232-4636(1-800-CDC-INFO) o visite el sitio web de los CDC en https://www.cdc.gov/vaccines/resources/index.html.
Marcas comerciales
- Vaxchora®