Omita y vaya al Contenido

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a612033-es.html

Enzalutamida

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La enzalutamida se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de próstata. La enzalutamida pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores del receptor de andrógenos. Su acción consiste en bloquear los efectos de los andrógenos (una hormona reproductiva masculina) para detener el crecimiento y la propagación de las células cancerosas.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación de la enzalutamida es en tabletas o en cápsulas para tomar por vía oral. Tómela con o sin alimentos una vez al día. Tome enzalutamida aproximadamente a la misma hora todos los días.

Tome la enzalutamida exactamente como se lo indicaron. Pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Trague las tabletas o cápsulas enteras con agua; no las triture, mastique, divida, disuelva ni abra. Tome las tabletas y cápsulas con suficiente agua para asegurar que se traguen enteras, ya que podrían obstruir la garganta o causar atragantamiento o molestias.

Su médico podría indicarle que deje de tomar enzalutamida por un corto tiempo o que disminuya su dosis si presenta efectos secundarios graves durante su tratamiento. Asegúrese de hablar con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento con enzalutamida.

Si su médico le ha recetado otro medicamento como degarelix (Firmagon®), goserelina (Zoladex®), histrelina (Supprelin® LA, Vantas®), leuprolida (Eligard®, Lupron®, otros) o triptorelina (Trelstar®, Triptodur®) para tratar su cáncer de próstata, deberá seguir recibiendo este medicamento durante el tratamiento con enzalutamida.

Continúe tomando enzalutamida incluso si se siente bien. No deje de tomar enzalutamida sin hablar con su médico.

Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar enzalutamida,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a este medicamento, a cualquier componente de este medicamento o a cualquier otro medicamento, alimento o sustancia. Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna alergia o si ha experimentado algún síntoma.
  • informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas y suplementos nutricionales toma o tiene planificado tomar mientras está en tratamiento con enzalutamida. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
  • el siguiente producto a base de plantas pueden interactuar con la enzalutamida: hierba de San Juan. Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando este medicamento antes de empezar a tomar la enzalutamida. No empiece a tomar este medicamento mientras esté tomando la enzalutamida sin consultarlo antes con su médico.
  • informe a su médico si tiene problemas para tragar, o si tiene o ha tenido alguna vez convulsiones, una lesión cerebral, un tumor cerebral, una malformación arteriovenosa cerebral (conexión anómala entre las arterias y las venas del cerebro que se forma antes del nacimiento y puede provocar hemorragias cerebrales), fracturas óseas, osteoporosis (una afección en la que los huesos se vuelven delgados y débiles y se rompen con facilidad), diabetes, niveles altos de colesterol, presión arterial alta, enfermedad cardíaca o si ha sufrido un accidente cerebrovascular o un mini accidente cerebrovascular.
  • debe saber que la enzalutamida solamente pueden usarla los hombres. Las mujeres no deben tomar este medicamento, especialmente si están o pueden quedar embarazadas o están amamantando. Las mujeres, especialmente las que están o pueden quedar embarazadas, no deben tocar las cápsulas de enzalutamida. Si una mujer embarazada toma la enzalutamida, puede dañar al feto. Si una mujer embarazada toma enzalutamida, debe llamar al médico de inmediato.
  • debe saber que este medicamento puede disminuir la fertilidad en hombres. Sin embargo, no debe asumir que su pareja femenina no puede quedar embarazada. Si su pareja está embarazada, debe utilizar preservativo siempre que mantenga relaciones sexuales durante el tratamiento con enzalutamida y durante los 3 meses posteriores a su última dosis. Si su pareja no está embarazada pero podría quedar embarazada, debe utilizar un método anticonceptivo eficaz siempre que mantenga relaciones sexuales durante el tratamiento y durante los 3 meses siguientes a la última dosis.
  • si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe a su médico o dentista que actualmente toma enzalutamida.
  • debe saber que la enzalutamida puede ocasionar convulsiones. No conduzca automóviles ni opere maquinaria pesada hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si no lo recuerda hasta el siguiente día, omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No tome más de una dosis en un día, y no tome una dosis doble para compensar la dosis que olvidó.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

La enzalutamida puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • cansancio o debilidad inusual
  • dolor en las articulaciones
  • dolor muscular, debilidad o rigidez.
  • fiebre, tos, dolor de garganta u otros síntomas de infección
  • pérdida de peso
  • pérdida de apetito
  • dolor de cabeza
  • mareos
  • ardor, entumecimiento u hormigueo en las brazos, manos o pies
  • disminución del sentido del tacto o la capacidad de percibir sensaciones
  • sofocos
  • dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido
  • ansiedad
  • dificultad para recordar, pensar o prestar atención
  • diarrea
  • estreñimiento
  • comezón o piel seca
  • sangrado de nariz
  • micción frecuente
  • cambios en el gusto

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta algunos de estos síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • pérdida del conocimiento o convulsiones
  • dolor de cabeza, confusión o cambios en la vista
  • inflamación del rostro, lengua, labios, garganta, brazos, piernas, manos o pies
  • dolor en el pecho o falta de aire
  • dolor en la espalda, los músculos y/o las piernas; entumecimiento u hormigueo en los glúteos o las piernas; o dificultad para controlar la micción o las deposiciones.
  • caídas
  • huesos rotos o fracturas
  • agrandamiento de los senos en hombres
  • orina de color rosado o roja

La enzalutamida puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).

Conserve todos los medicamentos en un lugar alejado de la vista y el alcance de los niños, ya que muchos frascos no son a prueba de niños. Cierre siempre las tapas de seguridad. Guarde el medicamento en un lugar seguro, que esté en alto y fuera de su alcance https://www.upandaway.org

Si no necesita usar más un medicamento, deséchelo para evitar que las mascotas, los niños y otras personas puedan tomarlos. No tire este medicamento por el inodoro. Utilice un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico sobre los programas de devolución de medicamentos en su comunidad. Si necesita más información sobre cómo desechar de forma segura los medicamentos, visite el sitio web de la FDA https://goo.gl/c4Rm4p

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • convulsiones

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico.

No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Mantenga una lista escrita de todos los medicamentos con receta y sin receta (de venta libre), vitaminas, minerales y suplementos dietéticos que toma actualmente. Lleve esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. Debe llevar la lista consigo en caso de emergencia.

Marcas comerciales

  • Xtandi®
Documento revisado - 15/05/2025