Omita y vaya al Contenido

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a607005-es.html

Paliperidona

Advertencia:

Los adultos mayores con demencia (un trastorno cerebral que afecta la memoria, el pensamiento claro, la comunicación y las actividades diarias, y que puede alterar el estado de ánimo y la personalidad), podrían enfrentar un mayor riesgo de fallecimiento durante el tratamiento. Los adultos mayores con demencia también pueden tener un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un mini accidente cerebrovascular durante el tratamiento.

La inyección de paliperidona de liberación prolongada (de acción prolongada) no está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de los trastornos de la conducta en adultos mayores con demencia.

Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de liberación prolongada de paliperidona.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

Se usa para aliviar los síntomas de la esquizofrenia (una enfermedad mental que provoca pensamientos alterados o inusuales, pérdida de interés por la vida y emociones intensas o inadecuadas) y del trastorno esquizoafectivo (una enfermedad mental que combina síntomas de esquizofrenia con un trastorno del estado de ánimo, como depresión o síndrome maníaco). La paliperidona pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Su acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación de la paliperidona es en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral. Tómela una vez al día por la mañana, con o sin alimentos. Tome la paliperidona aproximadamente a la misma hora todos los días.

Tome la paliperidona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Trague las tabletas enteras con abundante agua u otro líquido. No las parta, mastique ni triture. Informe a su médico si no puede tragar las tabletas. Su médico probablemente le prescribirá otro medicamento para tratar su afección.

Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Su médico puede aumentar su dosis si es necesario. No se aumentará la dosis más de una vez cada 5 días.

La paliperidona controla los síntomas de la esquizofrenia y el trastorno esquizoafectivo, pero no cura la enfermedad. Continúe tomando paliperidona incluso si se siente bien. No deje de tomar el medicamento sin antes consultarlo con su médico.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar paliperidona,

  • informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a este medicamento, a cualquier componente de este medicamento o a cualquier otro medicamento, alimento o sustancia. Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna alergia o si ha experimentado algún síntoma.
  • informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o tiene planeado tomar mientras está en tratamiento con paliperidona. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
  • informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez un intervalo QT prolongado (un problema cardíaco poco común que puede causar desmayos o ritmo cardíaco irregular); ritmo cardíaco lento o irregular; un ataque cardíaco; niveles bajos de potasio o magnesio en la sangre; convulsiones; dificultad para mantener el equilibrio; un accidente cerebrovascular; una lesión en la cabeza; un tumor cerebral; enfermedad de Parkinson (un trastorno del sistema nervioso que afecta el movimiento, el control muscular y el equilibrio); diabetes; cáncer de mama; cirugía en los intestinos; cualquier afección que provoque obstrucción o estrechamiento del esófago (el tubo que conecta la boca con el estómago), el estómago o los intestinos, como fibrosis quística (una enfermedad congénita que afecta la respiración, la digestión y la reproducción) o enfermedad inflamatoria intestinal (EII; un grupo de afecciones que causan inflamación en el revestimiento de los intestinos); o enfermedad renal, cardíaca o hepática. Informe también a su médico si bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. Informe a su médico si alguna vez tuvo que dejar de tomar un medicamento para una enfermedad mental debido a efectos secundarios graves.
  • informe a su médico si está embarazada, especialmente si está en los últimos meses de su embarazo o si planea quedar embarazada, o bien, si está amamantando. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma paliperidona. La paliperidona puede ocasionar problemas en los recién nacidos después del parto si la toma durante los últimos meses del embarazo.
  • si se someterá a cualquier cirugía, incluyendo la dental, informe al médico o dentista que está tomando paliperidona.
  • debe saber que la paliperidona puede causarle somnolencia y dificultad para pensar y moverse. No conduzca automóviles ni opere maquinaria pesada hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
  • debe saber que el alcohol puede aumentar la somnolencia ocasionada por la paliperidona. No tome bebidas alcohólicas mientras esté tomando este medicamento.
  • debe saber que puede experimentar hiperglicemia (aumento del nivel de azúcar en la sangre) mientras esté tomando este medicamento, incluso si no tiene diabetes. Si usted padece esquizofrenia, puede tener más probabilidades de desarrollar diabetes que las personas que no la padecen, y tomar paliperidona o medicamentos similares puede aumentar este riesgo. Informe a su médico inmediatamente si tiene alguno de los síntomas siguientes mientras toma paliperidona: sed extrema, micción frecuente, hambre extrema, visión borrosa o debilidad. Es muy importante que llame a su médico en cuanto presente alguno de estos síntomas, ya que la hiperglucemia puede provocar síntomas más graves, como sequedad de boca, náuseas y vómitos, dificultad para respirar, aliento con olor a fruta o disminución de la consciencia, y puede llegar a poner en peligro la vida si no se trata en una fase temprana.
  • debe saber que la paliperidona puede dificultar la capacidad de su cuerpo de enfriarse cuando hay mucho calor. Informe a su médico si piensa hacer ejercicios o estar expuesto a calor extremo.
  • debe saber que la paliperidona puede provocarle mareos, aturdimiento y desmayos si se levanta demasiado rápido después de estar acostado. Esto es más frecuente cuando se empieza a tomar la paliperidona o cuando aumentan su dosis. Para evitar este inconveniente, levántese de la cama despacio, apoyando los pies en el suelo por unos minutos antes de ponerse de pie.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la dosis siguiente, omita la que olvidó y continúe con su horario de medicación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

La paliperidona puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • mareos, sentirse inestable o tener dificultad para mantener el equilibrio
  • cansancio extremo
  • debilidad
  • dolor de cabeza
  • boca seca
  • aumento de la salivación
  • aumento de peso
  • dolor de estómago

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que figuran en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico inmediatamente:

  • fiebre
  • dolor o rigidez muscular
  • caídas
  • confusión
  • ritmo cardíaco rápido, fuerte o irregular
  • sudoración
  • movimientos inusuales y descontrolados de la cara o el cuerpo
  • movimientos lentos o rígidos
  • intranquilidad
  • una erección dolorosa del pene que dura varias horas

La paliperidona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).

Conserve todos los medicamentos en un lugar alejado de la vista y el alcance de los niños, ya que muchos frascos no son a prueba de niños. Cierre siempre las tapas de seguridad. Guarde el medicamento en un lugar seguro, que esté en alto y fuera de su alcance https://www.upandaway.org

Si no necesita usar más un medicamento, deséchelo para evitar que las mascotas, los niños y otras personas puedan tomarlos. No tire este medicamento por el inodoro. Utilice un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico sobre los programas de devolución de medicamentos en su comunidad. Si necesita más información sobre cómo desechar de forma segura los medicamentos, visite el sitio web de la FDA https://goo.gl/c4Rm4p

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:

  • movimientos inusuales y descontrolados de la cara o el cuerpo
  • movimientos lentos o rígidos
  • intranquilidad
  • pérdida del equilibrio
  • somnolencia
  • ritmo cardíaco acelerado

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico.

No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Usted podría notar algo que se parece a una tableta en sus heces. Esto es simplemente la cubierta de la tableta vacía, y no significa que no obtuvo su dosis completa del medicamento.

Mantenga una lista escrita de todos los medicamentos con receta y sin receta (de venta libre), vitaminas, minerales y suplementos dietéticos que toma actualmente. Lleve esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. Debe llevar la lista consigo en caso de emergencia.

Marcas comerciales

  • Invega®
Documento revisado - 15/05/2025